• INICIO
  • Educación
  • Yu-balcah
  • Observatorio
  • Servicios Climáticos
  • Contacto
  • Más
    • INICIO
    • Educación
    • Yu-balcah
    • Observatorio
    • Servicios Climáticos
    • Contacto
  • INICIO
  • Educación
  • Yu-balcah
  • Observatorio
  • Servicios Climáticos
  • Contacto

FUNDADORES DEL INSTITUTO DEL CLIMA

Sir Crispin Tickell

Diplomático británico escribió en 1977 Climatic Change and World Affairs, estableciendo el primer precedente de la diplomacia ambiental. Ocupó  los cargos más importantes del servicio  público británico como Representante Permanente de Reino Unido ante las Naciones Unidas y embajador en México de 1987 a 1990. Impulsó políticas y movimientos ambientalistas en todo el mundo, es uno de los fundadores del Instituto del Clima y Presidente Emérito.

Lic. Carlos J. Díaz Leal y Aldana

Politólogo, humanista, filántropo, conservacionista. Nacido en la Ciudad de México, impulsó la construcción del Centro Nacional de Vigilancia Climática Global Sir Crispin Tickell y el desarrollo de la Red de Educación y Vigilancia Climática Global "Casa de la Tierra".


Es pionero en los nuevos modelos de conservación biológica en México, con la creación de Yu-balcah la primer Área Natural Protegida dedicada voluntariamente para su protección, un modelo nacional e internacional de cuidado al medio ambiente.

Dra. Aürora E. Ramos C.

Psicóloga, ambientalista, asesora del Instituto del Clima desde 2008, pionera en la evaluación de los ciclos laborales y su relación con el desarrollo personal  y el incremento en la productividad de la empresa.  Humanista, promotora del estudio del México profundo y sus raíces místicas prehispánicas ligadas a la adoración de la naturaleza  y a sus principales elementos.


Fernando Menendéz Roa

Artista plástico, filántropo, conservacionista. Inició en 2010 la toma de mediciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Observatorio de Vigilancia Climática Global Sir Crispin Tickell ,  los datos que México genera alimentan las mediciones globales de dióxido de carbono y su registro en una gráfica llamada curva de Keeling la prueba científica más poderosa que revela cómo el ser humano ha modificado el clima. El Observatorio es una de las contribuciones científicas más importantes de México para el mundo.

Luis Roberto Acosta

Científico atmosférico, ambientalista, reconocido por la revista Times como líder Latinoamericano, recibió el Premio CNN a la Innovación Tecnológica en el año 2001.

Presidente del Instituto del Clima, pionero en las mediciones de Gases de Efecto Invernadero en el Observatorio en Sierra Negra, Puebla. 

Copyright © 2024 Instituto del Clima - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de